
Hace 10 años, un grupo de arqueólogos del Instituto Ruricancho descubren, en la cumbre de Cerro Colorado, un santuario que parece fue en centro de culto de poblaciones prehispánicas del valle Rímac - Chillón. El santuario, situado a más de 2200 msnm, se encontraba rodeados de geoglifos los cuales se creían desaparecidos por el crecimiento desbordante del distrito de San Juan de Lurigancho, y en cuyas pampas Lorenzo Rosselló registró, hace más de treinta años, un complejo sistema de líneas y rayas semejantes a las de Nazca.
Los hallazgos, casi un centenar de sitios arqueológicos, permitieron declarar un área de 53 km, conocidos como la Reserva Arqueológica de Canto Grande. La Exposición conmemora los 10 años de este logro, así como hacer una reflexión del valor histórico y constante peligro al que están sujetos por la venta ilegal de tierras.
Puede visitar la exposición: “10 años de la Creación de la Reserva Arqueológica de Canto Grande”, en la sala temporal Florentino Jiménez”, del CREALIMA – Parque Zonal Huiracocha, Ubicado en Cdra. 14 de la Av. Próceres de la independencia (SJL). Desde las 9 am a 5 pm. La muestra permanecerá hasta el 10 enero del 2014.